sábado, enero 12, 2008

Si yo río fuera

Si yo río fuera
y tú inmovil roca
cuantas vidas no pasaría
meciéndote con mi canto
lamiéndote
seremoniosamente
cuantas vidas
esperando convertirte
inútilmente
en sol o ánima.

miércoles, enero 09, 2008

Sempiterna intermintencia

Sempiterna intermitencia
redención caída
si en mis manos esta tierra
al espíritu florece
si el cantar produce eco
¡idolatrarte, vida mía!
Basta del desdén al polvo
y de altares a la falsa idolatría
al saber añejo y al vivir en regla,
¡qué tontería!
si en mis manos esta tierra
sempiterna intermitencia
y en mi cantar el eco
¿cómo no amarte? ¡vida mía!

domingo, enero 06, 2008

Vuelta

Porque si hemos de vivir queremos ser tan ingenuos para vivir: locos, desprotegidos, estúpidos. Porque todavía no queremos saber, sino creer. Porque queremos caminar aunque las piernas nos tiemblen, y decir aunque no sea la palabra final. Porque somos deseo y buscamos sentido, porque nos preferimos poetas a nihilistas, carnales a inmortales, porque amamos los espejos y las palabras y los caminos, por todo eso y por más aquí volvemos, con el placer de sentirse, desquiciadamente, en casa.

Intenso 2008 para todos.

(Entrada número 600, wii)

Ganas de iluminar

Sobre tu iris una musa, sobre mi palma una taza de café; un manantial, dos lágrimas que callan, tres puntos suspensivos aunque todavía virgen la piel. Podemos contar lo que no tocamos, guardar cofres de arena, inventar historias y esculpir estatuillas de cristal. Podemos mientras la vida, mientras la espera. Porque al final, en la tempestad, sólo el tejido etéreo nos protege, sólo las ganas de iluminar.

sábado, diciembre 29, 2007

Y ya van 21














-Inserte ud. su felicitación aquí -

viernes, diciembre 28, 2007

Vértigo

Presa de un caudal de sueños apareció tu antiguo, vertiginoso rostro. Y de nuevo el ansia y de nuevo la desconfianza hacia un final. Era la periódica aparición del indomable demonio, el inconfundible deseo de caer, vértigo al fin, tatuado desde el primer día en tu espalda o en la mía.

miércoles, diciembre 26, 2007

Stuck

Se enreda el hilo
del pensamiento.

Se paraliza el tiempo
y por primera vez
sobra.

Oscilamos entre capitales
y desiertos.
Somos
viajeros insomnes
en busca de un hogar
antiguamente traicionado.

Pero el deseo
palpita párvulo
y yo te extraño.

Porque te espero.

Desisten las palabras, desisten en la espera. Porque el camino es viejo y las estrellas son sólo un reflejo, porque al mirar de cerca el sueño es humo, es sueño, porque gorgotean las letras, parias inútiles, kamikases del desierto, porque te espero.

sábado, diciembre 22, 2007

Tengo

Rewind

Espasmos
diafragma amoratado.

Y rewind.

Espasmos
y yo
dentro.

viernes, diciembre 21, 2007

Porque no soy siempre yo.


















Ja, no vi al hombre hasta que lo publiqué, curioso.

jueves, diciembre 20, 2007

Be was/were been ser o estar.

Yo ---------miento
--------- mientes
él ----------miente
nosotros --mentimos
ustedes ----mienten
ellos -------mienten

Aunque

Por el otro lado siento
que nada de eso quiero.

Sanarme en tristeza

Si pudiera confesarles algo, qué les confesaría y cómo. Si pudiera ser irreverente, decir verdades, chillar como una loca y decirlo así, sin recelo y sin merecer las palabras lágrima o sollozo. Pero a veces siento que no puedo, la denuncia al disfraz ha hecho de la vida entera un carnaval. Escribo aquí hoy, en el altar de los disfraces, para ver si algo, en el camino, se revierte. Que la vida entera se revierta, y que la tristeza no sea una bandera ni un secreto, que sea, por primera vez, tristeza. Quiero sanarme en tristeza, eso quiero. Quiero llorar un poco sin mucho melodrama. Quiero confesarles algo, aunque en el momento no sepa qué les confesaría o cómo.

miércoles, diciembre 19, 2007

Me disuelvo

Me disuelvo
me di suelvo
me d i s u e l v o

Caudal de muertos
todos
caen.

Fachada

La fachada nueva es provisional.
Ya algo bueno y definitivo se nos ocurrirá.

Las serpientes...
¿son las serpientes las que cambian de piel?

martes, diciembre 18, 2007

Preguntas a la hora del té. Por Nicanor Parra.

Este señor desvaído parece
una figura de un museo de cera;
mira a través de los visillos rotos:
qué vale más, ¿el oro o la belleza?,
¿vale más el arroyo que se mueve
o la chépica fija a la ribera?
A lo lejos se oye una campana
que abre una herida más, o que la cierra:
¿es más real el agua de la fuente
o la muchacha que se mira en ella?
No se sabe, la gente se lo pasa
construyendo castillos en la arena.
¿es superior el vaso transparente
a la mano del hombre que lo crea?
Se respira una atmósfera cansada
de ceniza, de humo, de tristeza:
lo que se vio una vez ya no se vuelve
a ver igual, dicen las hojas secas.
Hora del té, tostadas, margarina.
Todo envuelto en una especie de niebla.

El debut

Este cuentico lo encontré entre mis documentos viejos, no sé por qué nunca lo publiqué. Ahí les va:

Lo primero que fue tajantemente deliberado por mí fue el final, o mejor dicho, el no-final. No había decisión que tomar, no había intriga sobre los giros inciertos que pudiera dar la noche, pues el límite de las posibilidades se recordaba a sí mismo punzante en mi decidido «no». Y con el «no» puesto sobre la mesa de entrada, lo demás importaba poco y se podía flotar espontáneamente y sin temores en un campo más bien insignificante y libre de toda espera. El vestido era corto, eso fue premeditado, y mis piernas lucían un bello dorado que me costó todo un verano. Sobre mi espalda descendía un lindo escote en forma de V que terminaba en mi espalda baja, sugiriendo apenas lo suficiente. Y yo dispuesta a dejarme afectar por algunas margaritas. Me vi al espejo y me gusté, me veía francamente bella y de eso se trataba todo, del brote de belleza en el despliegue más vivo de la decadencia, del temblor del cuerpo sobre la seda. Era hora y como siempre irreverentemente puntual tocó el timbre. Bajé a abrirle. Qué bonito vestido, y yo sonreí y él rodeo mi cintura con su brazo y yo lo dejé, y subimos y nos servimos vino (y margaritas) y calentamos la cena. Él habló grandilocuente de lo de siempre y de lo que poco importa siempre y cuando pretenda un hilo que nos mantenga juntos. En una elegantísima simulación de atención, yo me inclinaba al frente, recargaba mi barbilla sobre mi mano, fruncía el seño mostrándome interesada, me reía con coquetería de todos sus chistes, y me divertía enormemente ante la burda pretensión constitutiva de todo lazo. Nunca me gustó y nunca lo quise. Eso pensaba al verlo, en sus ojos demasiado pequeños, en su boca demasiado chica o demasiado seca o demasiando lívida o boca para ser besada. La gran farsa y la pasta deliciosa. Subimos a mi cuarto y yo estaba mareada y no podía pensar en nada aunque esa era la idea. Las margaritas siempre me terminan erizando la piel. Demasiado consciente de un segundo a otro de mi cuerpo me enderecé de un salto y fingí caminar con sensualidad. Un espejo en el camino me recordó mi belleza yuxtapuesta con la decadencia de la noche. Me limpié el delineador corrido debajo de los ojos y me sonreí. Esa era yo, ahí estaba, tambaleante. Al llegar a mi cuarto me recosté en la cama, mis piernas relucían en su brillante dorado e invitaban al tacto. Lo llamé a sentarse a mi lado, quería que me viera como yo quería verme, quería que él quisiera tocar mis piernas. Él, por supuesto, no perdió oportunidad: me soltó el pelo con dulzura, me cubrió con una manta porque mis piernas estaban frías y se acostó a mi lado. Se acostó mi lado. Yo cerré los ojos y me dejé ir. Sentía el peso de su pierna sobre la mía, sus caricias sobre mi brazo, y toda mi sensibilidad conspirando en contra de mi voluntad originaria. Qué más da, pensé. Como si no fuera en forma idéntico el «no» al «»: un maldito espejo. Lo besé, y en sus brazos seguí repudiando su aroma.

domingo, diciembre 16, 2007

Después de un año.

Y que podemos hacer sino seguir
acariciándote en la memoria...

jueves, diciembre 13, 2007

Hilos

Hilos de tres colores
entretejiéndose

Cápsulas
de
tiempo

miércoles, diciembre 12, 2007

Serpientes

Las serpientes...
¿son las serpientes las que cambian de piel?

Resbaladiza carne viva
se escurre entre mis pies
y mi trazo.

Argos también se cansa.

Ocasoamanecer
brilloso anaranjado
violenta la noche.

Ceniza son tus huesos
ceniza
entre mis dedos.

Destierro celestial

Dos palomas
caen.

No olvidar:
Levitar es un acto
individual.
La soledad del poeta es
su vanidad.

El Olimpo cierra sus puertas
a quien
en su estertor
suplica.

Destierro celestial
no olvidar.

Cerrar/Abrir

Cerrar
la bóveda septentrional
de mil serpientes
y al volver del eco
saltar.

Abrir
la llaga solar
de silencio y lava
y frente al susurro de la muerte
cantar.

Cerrar/Abrir
bailar.

viernes, diciembre 07, 2007

Inconexiones

Yo no me encuentro ahí, no me encuentro. Acuosidad imberbe que bajo la luz será arena. Mirón, que fulgura asesino. Cataratas. El deseo burbujea achicharrado como quien dice «no soy». Un nudo en el omoplato y en segundo plano, las tristes luces de un árbol de Navidad. Simulacro. «La realidad me parece un enjambre de frases sueltas», dijo el inglés. Yo sé que un día no me salvarás más. Yo sé que un día. Un río de sangre corre entre las piernas. Yo no me encuentro ahí.

Descuidadamente miró a un lado: la lluvia resbalaba por la ventana. La pantalla ofrece la palabra «nervio». Luego «arboleda». Luego «solitaria». Luego la puerta se cierra. -Roberto Bolaño.

jueves, diciembre 06, 2007

Estrellas

Y las estrellas son muy jóvenes todavía,
su luz titila apenas
en un mar de sombras;
son tiempo estelar
que en silencio se gesta
esperando el día de florecer
entre tus manos;
las estrellas.

lunes, diciembre 03, 2007

Diálogos de ruptura al estilo cortaziano

- A cada momento me enamoras
- Y pensar que estamos siempre solos
- La vida es compañía que muere y nace
- ¿Y cómo sabernos consumados?
- Si no se sabe es porque no es
-Quizás sólo está siendo
- En tu boca, en tu risa a borbotones
- Pero la muerte no deja de acercarse
- Nadie dijo que había salvación
- Y sin embargo seguimos creyendo
- Sólo hace falta cerrar los ojos
- ¿Y luego?
- Y luego nada.

martes, noviembre 27, 2007

Nostalgia por viejas letras

¿Y la luna
por qué ya no?

Cansada

Cansada estoy de esos recovecos que
disfrazados de novedad
me esconden y me adornan.
Cansada estoy de no ser dulce a la mirada
de no distinguir verdad de mentira
y de una vez caída
seguir cayendo.
Me cansa mi vaivén sabor naranja
mi obsesión por decir
y desdecir
como una Penélope de las palabras.

Quisiera quedarme
quietecita como una paloma
adormilada entre tus manos
quisiera expiarme
de mí y de mis abismos
y ser tuya y una
y no temer la muerte.

lunes, noviembre 26, 2007

No te niegues

No niegues
las llagas de tu carne
la sal de tus entrañas
la sangre seca por la cal
no la niegues.

No te niegues en la muerte
no en la pudrición
no niegues el reflejo
en el agua turbia
en el cielo hastiado
de identidad.

Somos herida abierta
somos eco cansado
somos repetición
un silencio castrado
un grifo abierto de sed
seco de agua
y nos dolemos.

And then?






















Ocio ocio ocio. Lo siento. Es una fuerza de gravedad.

domingo, noviembre 25, 2007

Ego

Y pueden reconciliarse los abismos y puedes tender al infinito acariciada por una diáfana luz y una flor amarilla a tu lado mirándote atenta desde su brillante centro. Y puedes disolverte o volverte mútiple o volar o. Puedes. Pero quizás lo que no puedas nunca es dejar de bramar "yo, yo, yo" y fallar siempre en el intento como ahora lo hago yo (y el yo retiembla otra vez). Pues de nada sirve recibir aplausos por cristalizar el tiempo -o lo que sea que tú hagas, múltiples caras del mismo poliedro/apariencia -, si al final cada paso es una caída imperceptible a la nada -a falta de un mundo oscuro- y aunque al final el infinito se te deshaga inmenso entre las manos.

Alter

Y no quieres acercarte mas te acercas, a ese mundo oscuro que hiciste tuyo pero que desconoces, donde sólo unos labios valen las palabras, donde sólo unos labios que no son nada. Y quisieras resistirte a él y ser la conquistada, y quisieras decir que no y que no pero no tienes la fuerza, porque cómo, cómo negar tu único hogar, el único cálido lecho que se queda quieto aunque siempre se comparta. Y te miras al espejo y te extrañas, te extrañas bella, te extrañas poderosa. Y te miras en mis ojos y los tuyos tiemblan en rabietas, «tú qué sabes, tú qué sabes, calla». Y es la misma espiral de fuego que nos persigue, brincando de rostro a rostro, hasta la reconciliación de los abismos.

sábado, noviembre 24, 2007

y derribar

y derribar las jerarquías de las palabras
los bailes llenos de saltos de importancia
y derribar lo grande
lo inolvidable
lo nunca más habrá de repetirse
lo nunca más
lo nunca.

y derribar los cimientos que no perdonan
la tranquilidad déspota sobre el que yace
la violencia implícita en el
no te acerques al fuego
no te acerques
no.

y derribar aquello
que nos hace pesados
y adelgazar el alma
y adelgazarla
hasta que apenas sea un hilo
de baba
un juguete de niño
para reirse un rato.

Despojos

Quizás si lograra despojarme de este cuerpo
de este sabor a sed y a sal
que en esta boca seca
no me deja en paz.
Quizás si pudiera despojarte a ti
de lo real
del sino
que en tu piel se impregna
o si pudiera amarte desmembrada
y abandonarme en sensaciones
desarticuladas;
quizás si no palpitara la muerte
en nuestros pasos
o amenzara la traición
en tus abrazos;
quizás
si sobre mis senos no se virtiera tu llanto
si fuéramos tan sólo orgasmos
podríamos ser
entonces
para siempre
amantes.

Adieu - Cowbow Bebop

Been a fool, been a clown
Lost my way from up and down
And I know, yes, I know
And I see in your eyes that you really weren't surprised at me
At all
Not at all
And I know by your smile
It's you

Don't care for me
Don't cry, let's say goodbye
Adieu
It's time to say goodbye
I know that in time
It will just fade away
It's time to say goodbye

I stand alone
And watch you fade away like clouds
High up and in the sky
I'm strong and so cold
As I stand alone
Goodbye, so long
Adieu

Oh, how I love you so
Lost in those memories
And now you've gone
I feel the pain
Feeling like a fool
Adieu

My love for you burns deep inside me
So strong
Embers of times we had
And now, here I stand
Lost in a memory
I see your face and smile

Oh how I love you so
Lost in those memories
And now you've gone
I feel the pain
Feeling like a fool
Adieu

My love for you burns deep inside me
So strong
Embers of times we had
And now here I stand
Lost in a memory
I see your face and smile

*Mi favorita es la primera estrofa.

jueves, noviembre 22, 2007

Juego de espejos

I.
Un hombre decentrado, un niño en posición fetal encerrado en su cuarto mientras en el piso de abajo hay una gran fiesta para él organizada por sus padres. El tiempo es suspendido por una conciencia poco indulgente con la explosión de colores y de sabores. El niño está esperando. Espera a que la realidad lo alcance, a que su mundo se articule, a que el vino le sepa a vino y la quimera sea también merecedora de fiestas.

II.
Una pareja reposa en su cama, desnuda, después de haber hecho el amor. Él la abraza con cuidado, casi con cariño, ella se acomoda en él recostándose en su pecho. Mientras siente su calor, ella recuerda cuánto lo ama. Se mueve para poder mirarlo a los ojos, lo mira y siente ganas de llorar. Es la certeza que tiembla, es la nostalgia del presente. Y sin embargo ella sabe que él se irá. Mas su partida no es suficiente para cambiar la historia, porque ella lo ama y en sus brazos, bien o mal, se ha desvanecido el mundo.

III.
Un hombre está en un balcón fumando un cigarro. Una chica que trae puesta sólo una camisa de él sale de la casa al balcón y lo abraza por detrás. Él le hace un cariño como concediendo, sin dejar de ver ni un instante el infinito. Tras un breve intercambio de palabras, ella se mete a la casa y él se queda, fumando su cigarro. Él sabe que ella no es el amor de su vida, pero el amor de nuestra vida no existe, piensa él. Lo que existe es la vida y la vida es esto, tiempo, casas, lazos e insignificancia.

IV.
Una joven llora en su cama. Le pesa como le pesa siempre, periódicamente, su secreto. Como una herida que nunca cierra, como un video que no puede sino repetirse una y otra vez en su cabeza, le obsesiona como le obsesionan pocas y llora. Quiere contar su secreto, quiere gritarlo y conquistar así por lo menos el derecho de sufrirlo. No obstante, después de llorar se seca los ojos en un ritual ya muy calculado, se mira al espejo, y al mirarse no puede evitar sentir un cosquilleo de privilegio en el pecho. Al final, son esas cosas las que nos hacen nosotros, piensa.

V.
Los te amos empezaron por la mañana en un post it a lado de la almohada. Acompañados de sonrisas, besos y flores empezaron su conquista. Después, por la noche antes de acostarse, tomaron su lugar en un sincero intercambio de miradas. Más tarde, en la comida y entre pláticas se infiltraron hasta que paulatinamente comenzaron a sustituir otras palabras por lo demás inútiles, tales como 'gracias', 'pásame la sal' o 'hasta mañana'. Los post its poco a poco se fueron multiplicando, y cuando menos vieron ya ocupaban todas las paredes, los pisos y los techos de la casa. Como un ladrido o un barrunto, se empezó a convertir en el idioma universal de la casa y el sentido de la breve oración ya sólo era perceptible mediante la entonación con que se enunciara. No siempre la pasaban bien, es cierto. Pero al menos podían irse a dormir seguros y tranquilos entre esos tapices de promesas y falsa felicidad.

VI.
Bon Jovi me lo ganó:
Jimmy shoes busted both his legs, trying to learn to fly
from a second story window, he just jumped and closed his eyes
his momma said he was crazy - he said "Momma, I've gotta try"
Don't you know that all my heroes died
and I guess I rather die than fade away.

VII.
Un escritor quería escribir una novela que fuera simplemente perfecta. Se sentó y en un delirio de inspiración acompañado de desvelos, de dolores de cabeza y de mala alimentación, después de 6 meses tenía una novela de cuatroscientas hojas. Ya sólo falta corregirla, pensó. Y al corregirla fue extrayéndole los fragmentos que no le gustaban o que consideraba malos o trillados o demasiado explícitos o gastados o inútiles. Fue así, desprendiéndose de gran parte del texto. Pero seguí insatisfecho, recortando, recortando. Al final le quedaron aproximadamente diez palabras, luego cinco, luego tres. Las repetía una y otra vez para ver como sonaban, para ver si, como era su intención, su eco le dolía. Borró una más. Luego otra. Se quedo así solo una palabra, arrancó el pedazo de papel que la contenía y se lo tragó. Era demasiado perfecta.

miércoles, noviembre 21, 2007

¡Azotadme! Girondo

¡Azotadme!
Aquí estoy,
¡azotadme!
Merezco que me azoten.
No lamí la rompiente,
la sombra de las vacas,
las espinas,
la lluvia;
con fervor,
durante años;
descalzo,
estremecido,
absorto,
iluminado.
No me postré ante el barro,
ante el misterio intacto
del polen,
de la cama,
del gusano,
del pasto;
por timidez,
por miedo,
por pudor,
por cansancio.
No adoré los pesebres,
las ventanas heridas,
los ojos de los burros,
los manzanos,
el alba;
sin restricción,
de hinojos,
entregado,
desnudo,
con los poros erectos,
con los brazos al viento,
delirante,
sombrío;
en comunión de espanto,
de humildad,
de ignorancia,
como hubiera deseado...
¡como hubiera deseado!

*El espíritu del día es tan evidentemente girondino...¿no les parece?

Cansancio. Girondo.

Cansado.
¡Sí!
Cansado
de usar un solo bazo,
dos labios,
veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos,
grisáceos,
fragmentarios.

Cansado,
muy cansado
de este frío esqueleto,
tan púdico,
tan casto,
que cuando se desnude
no sabré si es el mismo
que usé mientras vivía.

Cansado.
¡Sí!
Cansado
por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica,
alegre,
desatada,
y no este rabo hipócrita,
degenerado,
enano.

Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño,
allí, donde me encuentre,
con las mismas narices
y con las mismas piernas;
como si no deseara
esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra.

No me dejes aquí. (No me mates)

Fin del mundo del fin. Julio Cortázar.

Como los escribas continuarán, los pocos lectores que en el mundo había van a cambiar de oficio y se pondrán también de escribas. Cada vez más los países serán de escribas y de fábricas de papel y tinta, los escribas de día y las máquinas de noche para imprimir el trabajo de los escribas. Primero las bibliotecas desbordarán de las casas, entonces las municipalidades deciden (ya estamos en la cosa) sacrificar los terrenos de juegos infantiles para ampliar las bibliotecas. Después ceden los teatros, las maternidades, los mataderos, las cantinas, los hospitales. Los pobres aprovechan los libros como ladrillos, los pegan con cemento y hacen paredes de libros y viven en cabañas de libros. Entonces pasa que los libros rebasan las ciudades y entran en los campos, van aplastando los trigales y los campos de girasol, apenas si la dirección de vialidad consigue que las rutas queden despejadas entre dos altísimas paredes de libros. A veces una pared cede y hay espantosas catástrofes automovilísticas. Los escribas trabajan sin tregua porque la humanidad respeta las vocaciones, y los impresores llegan ya a orillas del mar. El presidente de la república habla por teléfono con los presidentes de las repúblicas, y propone inteligentemente precipitar al mar el sobrante de libros, lo cual se cumple al mismo tiempo en todas las costas del mundo. Así los escribas siberianos ven sus impresos precipitados al mar glacial, y los escribas indonesios etcétera. Esto permite a los escribas aumentar su producción, porque en la tierra vuelve a haber espacio para almacenar sus libros. No piensan que el mar tiene fondo, y que en el fondo del mar empiezan a amontonarse los impresos, primero en forma de pasta aglutinante, después en forma de pasta consolidante, y por fin como un piso resistente aunque viscoso que sube diariamente algunos metros y que terminar por llegar a la superficie. Entonces muchas aguas invaden muchas tierras, se produce una nueva distribución de continentes y océanos, y presidentes de diversas repúblicas son sustituídos por lagos y penínsulas, presidentes de otras repúblicas ven abrirse inmensos territorios a sus ambiciones etcétera. El agua marina, puesta con tanta violencia a expandirse, se evapora más que antes, o busca reposo mesclándose con los impresos para formar la pasta aglutinante, al punto que un día los capitanes de los barcos de las grandes rutas advierten que los barcos avanzan lentamente, de treinta nudos bajan a veinte, a quince, y los motores jadean y las hélices se deforman. Por fin todos los barcos se detienen en distintos puntos de los mares, atrapados por la pasta, y los escribas del mundo entero escriben millares de impresos explicando el fenómeno y llenos de una gran alegría. Los presidentes y los capitanes deciden convertir los barcos en islas y casinos, el público va a pie sobre los mares de cartón a las islas y casinos donde orquestas típicas y características amenizan el ambiente climatizado y se baila hasta avanzadas horas de la madrugada. Nuevos impresos se amontonan a orillas del mar, pero es imposible meterlos en la pasta, y así crecen murallas de impresos y nacen montañas a orillas de los antiguos mares. Los escribas comprenden que las fábricas de papel y tinta van a quebrar, y escriben con letra cada vez más menuda, aprovechando hasta los rincones más imperceptibles de cada papel. Cuando se termina la tinta escriben con lápiz etcétera; al terminarse el papel escriben en tablas y baldosas etcétera. Empieza a difundirse la costumbre de intercalar un texto en otro para aprovechar las entrelíneas, o se borra con hojas de afeitar las letras impresas para usar de nuevo el papel. Los escribas trabajan lentamente, pero su número es tan inmenso que los impresos separan ya por completo las tierras de los lechos de los antiguos mares. En la tierra vive precariamente la raza de los escribas, condenada a extinguirse, y en el mar están las islas y los casinos o sea los transatlánticos donde se han refugiado los presidentes de las repúblicas, y donde se celebran grandes fiestas y se cambian mensajes de isla a isla, de presidente a presidente, y de capitán a capitán.

*Y este absurdo creo que ilustra muy bien la razón de por qué he dejado de escribir temporalmente en Blablaciones.

martes, noviembre 20, 2007

"Crecer conlleva pérdidas sin consuelo. Carencias que sólo admiten remedios imaginarios, como la literatura."

Juan Villoro

Meu nome

Cristiana en mi primer nombre,
petrificada en mi segundo,
girando en mi tercero
perdida en lo inefable.

Erratas

Toda cohesión es trauma
infancia matriz
ansia de nada;
primera errata.

Fuego y metal
para siempre bello
soldada la palabra;
segunda errata.

Yo, yo, yo,
centro del mundo,
único y desamparado;
tercera errata y basta.

lunes, noviembre 19, 2007

Espirales de fuego

Soy una llaga
purulenta y terca
soy un camino de espinas
no olvidadas
soy un fantasma
un rompecabezas desarmado
soy una vida en construcción
unas vías de tren
un signo de interrogación.

Soy unos ojos con lágrimas
un "yo también" asesinado
un espíritu cauterizado
unas ganas ciegas
de resolución
soy un paraíso creído
un silencio maldito
un verdugo implacable.

Soy
una renuncia
infundada y necesaria.

domingo, noviembre 18, 2007

Fuego sordo

Solemos olvidar que el demonio es otro, el etéreo, que la débil llama de luz que danza incógnita entre tinieblas no se excita por este viento sino por otro, por uno que tiempo atrás desdeñamos en aras de hacer este mundo nuestro. La lucha no es contra un espíritu de mil rostros, es contra un solo rostro que ha sido invertido y puesto delante de nosotros, un rostro que nos resulta insoportable sobretodo cuando se desmorona. La ineludible agonía nos consume frente a aquel fuego que desesperado salta al no encontrar reflejo, nos consume y nos somete. Tememos. Temblamos. Y el ardor en la garganta es el sello final que nos marca para siempre humanos, hasta que la llama en su agitado existir acabe por reconocerse a sí misma insignificante.


*Je, amanecí profética.

No oses momificarme

Reconozco que es fácil engañarse. Llamar verdad a la palabra que con ansia se reafirma, contener la respiración, construir hogares y sentirte yacer en lo inmutable. No hay más amenaza en una tierra conquistada ni más sorpresa en un universo que ya lo es todo. Es de saberse que una puerta abierta no necesita llave y no hay por qué estremecerse frente al desayuno de la mañana que sólo contiene pan, café y leche. Seduce pues la idea de colocar las anclas, levantar ciudades en el aire y echarse a dormir gloriosamente; lo comprendo.
Mas escúchalo bien querido: en esta tierra de muertos, yo no aceptaré se me entierre y mucho menos se me congelen las entrañas, porque has de saber, niño mío, que yo no soy ellos, que a mí se me calcinan los huesos por dentro y que si he de morir, moriré volando.

A propósito de esto me doy la libertad de poner aquí un poema harto conocido que complementa muy bien la idea. Una disculpa porque no es la primera vez que aparece en Éter y Sal (apareció en Octubre del 2005) pero bueno, estamos partiendo del principio por lo demás plausible, de que nadie lee todo.

No te salves de Mario Benedetti

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
----------no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
---------pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
------------entonces
no te quedes conmigo.

sábado, noviembre 17, 2007

Otra versión de Nieve, la funámbula

I.
Sin arrendrarse ante el peligro, se dijo que esa sería su profesión. Tras unos momentos de duda, decidió hacerse equilibrista. Luego, poco a poco fue elevando la cuerda y progresando en el dominio de su arte. Y así se convirtió en una de las primeras mujeres funámbulas.
Se subió a una cuerda y ya no bajó de ella.

II.
Nieve se había hecho funámbula por afán de equilibrio. La joven, cuya vida se desplegaba como un hilo tortuoso, jalonando de nudos que anudaban y desaunadaban la sinuosidad del azar y la insipidez de la existencia, descollaba en el sutil y peligroso arte de evolucionar por una cuerda floja.
Nunca se sentía tan a gusto como cuando caminaba a mil pies por encima del suelo. Siempre hacia adelante. Sin levantarse un milímetro de su camino.
Era su destino.
Avanzar paso a paso.
De uno a otro extremo de la vida.

III.
A los diecinueve años, Nieve había recorrido más de cien kilómetros en su cuerda tiesa, con frecuencia arriesgando su vida.
No era una simple funámbula, avanzaba en el aire como por magia.
Porque, en realidad, para ella lo más difícil no era mantenerse en equilibrio, ni siquiera dominar el miedo, y mucho menos caminar por aquel hilo continuo, aquel hilo de música entrecortado por cegadores vértigos, no, lo más difícil, cuando avanzaba en medio de la luz del mundo, era no convertirse en un copo de nieve.

IV.
Nieve se soñaba, todas las noches, como un ave por los aires. Y aquella cuerda que la sujetaba al mundo le parecía como un grillete pesado, cada vez más gruesa, más insoportable. Ella quería volar, ella quería que nada la sostuviera.
Decidida a perfeccionar su arte y estar cada vez más cerca del centro del universo, Nieve empezó a caminar por cuerdas más y más delgadas, hasta que era apenas un hilo lo que la sostenía. La joven, con total seguridad, avanzaba segura. Paso a paso. Respiro tras respiro. Silencio tras silencio. Vértigo tras vértigo.

V.
Hasta que, como era de esperarse, cuando se encontraba a kilómetros del suelo, el hilo cedió ante su insignificancia. Algunos la vieron caer, parecía volar en el aire. Es una funámbula, decían, a no ser que sea un pájaro azul que se ha perdido.
Nieve murió ese mismo día volando, volando en el aire, como aire, siempre, funámbula.

*Lo que está en cursivas (la mayoría) es de la novela de Maxence Fermine llamada Nieve, pero yo quería proponer otro final, así que helo aquí.

viernes, noviembre 16, 2007

Precios del arte



Esta es la primera escena de la película The fine arte of love.
Que nadie diga que el arte no es perverso.

No te culpo

No te culpo, hay veces que duele mirar, cuando los ojos se vuelven grilletes que nos hunden en el fondo del mar; hay veces que duele no saber volar, ser uno y sólo uno, jalado por la gravedad, sentado en una silla, en medio de un martes o un viernes completamente trivial. No te culpo de verdad, hay veces que la muerte tienta, y deseamos todos tumbas cavar, tomarnos de la mano, prometernos parasiempres y descansar. Hay veces que somos del miedo, que no podemos decir basta, que salvajes nos devoramos sin chistar, hay veces y no te culpo.
Pero hay veces también en que se puede reescribir la historia, cambiar el final, destruir, olvidar. Y por no hacerlo, por eso sí te puedo culpar.

Mi morada nómada

Dado que más de una persona escribió bellísimas moradas (ya hasta hay un blog al respecto) y dado que yo no estaba suficientemente satisfecha con la mía y fui yo quien inicié la cadena, me doy la libertad de reescribirla:
Mi morada sería como un circo. Telas y telas de múltiples colores que caen de tan alto, que parecen caen del cielo. Siempre nómada, mi circo posee el mundo entero, esto al precio, claro está, de no poseer nunca un territorio propio. Pero eso no les preocupa demasiado, porque de cada lugar que visitan, ellos guardan dos cofres: uno lleno de la tierra y otro con todo tipo de tesoros: una piedra lisa, una botella con una carta para tirar al mar, un escarabajo brillante, etcétera.
Este circo está habitado por múltiples personajes, todos distintos, unidos sólo por el misterio en su mirada, ese terrible misterio que les impidió incorporarse en un inicio al mundo, tener una familia, esas cosas importantes. Pero nada estamos diciendo si no nos acercamos a verlos más de cerca:
Tenemos, en primer lugar -y es una de las grandes atracciones- a un gran contorcionista con las extremidades largas y elásticas como ligas que se dedica a enredarse en sí mismo (la pierna por detrás del cuello, el brazo por abajo de la otra pierna y la cabeza atorada en algún lugar del nudo) y esto lo hace todo el tiempo, pues, él dice, sólo así puede pensar.
Tenemos también una funámbula vestida de azul, ligera y ágil, que camina siempre por una cuerda a cientos de metros sobre el aire. Es funámbula porque quisiera volar y es lo más cerca que está de hacerlo. Pero es funámbula también -y eso pocos lo saben- porque estaba siempre ávida de vértigo, de escaforíos, de conquista.
Hay, asimismo, un gigante llorón, toda una atracción. Llora todo el tiempo por su enormísimo tamaño, llora porque no cabe en las puertas del mundo, llora porque nadie lo entiende y porque su único pecado es haber sido más grande que el resto de la humanidad.
Luego, tenemos a una manada de monos saltarines, que aunque la mayor parte del tiempo permanecen enjaulados, estos monos hábiles siempre se las ingenian para salirse y cuando menos lo esperas ahí los ves, brincoteando por todo el lugar, jugando y destruyendo todo lo que está a su paso.
Después, otro de los grandes atractivos del circo es una niña, chiquitita, que apenas cumplirá seis años en diciembre y que -dicen- lo sabe todo. Lo único que le falta por saber es que sabe, pero quizás de ahí su don: en su inocencia su absoluta sabiduría.
A ella la acompaña siempre el maestro de ceremonias, él la cuida. Es un hombre tan elocuente, tan elocuente, que nunca sabes si dice la verdad o miente. Pero al momento del espectáculo eso importa poco, lo importante es que es capaz de construir una ficción, y esta ficción a la luz de la luna y a la mirada del público, se vuelve, por un segundo, verdadera.
Por último, lo que completa el circo, es un anciano ciego, con una gran barba blanca, larga, que -dicen- ve el futuro (el anciano, no la barba). Lo que nadie sabe es que en realidad lo que ve no es el futuro sino el pasado y es por eso que el siempre tiene entre las manos uno de esos cofres que guardan y mientras habla, la arena de algún lugar lejano se le escurre entre los dedos. Además -y esto también es un secreto- tampoco es del todo ciego, pues cuando sus ojos se pierden en un lago o un espejo, puede mirar su reflejo.
Todos ellos conforman mi circo, mi morada. Todos ellos le dan sentido a la función cuando juntos hacen magia entre esas telas de colores.

La vida sólo es vida cuando se desuelve

La vida sólo es vida cuando se disuelve
la vida sólo es vida sin ti
allá en el aire.
Salvarnos es estar a un paso de la muerte
decir amarnos
aquel candado.

La vida sólo es vida cuando se disuelve
y héroe es aquel que vuela por los aires
aunque caiga pronto desalado.
Las huellas no son arena, no son camino
las huellas son huellas solamente
son silencios del mar
son espera.

La vida sólo es vida cuando se disuelve
la vida es vértigo, es pregunta
la vida sólo es vida
es huella, es silencio,
es espera.

jueves, noviembre 15, 2007

De baños y peines

Y siempre nos las ingeniamos para hablar de lo no-importante, para hacer de todo una blablación. Nos las ingeniamos para pertencer al mundo. Nos bañamos, nos peinamos, nos saludamos. Y siempre lo logramos y nos llamamos unos a otros hombres para alentarnos. Tomamos café, hacemos el amor y gemimos como hay que gemir cuando se hace el amor. Y nos sentimos acompañados, y nos sentimos parte del universo. Nos las ingeniamos para sentirnos así. Olor a rosas Herbal Essences, Frou Frou en el Ipod, buenas tardes, te amo, DF a las tres con tráfico. Al final todo es un puente o un lazo. Somos uno (queremos ser uno) y descansamos en la frágil apariencia de la no-soledad. Es eso, la apariencia, lo único verdaderamente necesario para sentirnos incorporados en el proyecto de la Humanidad. Y siempre nos las ingeniamos para participar de esa Gran Ficción. Y lo logramos. Y nos bañamos y nos peinamos y nos saludamos.
Y es entonces cuando deja de importar que al final del día y frente al espejo, en silencio, lloremos. O que dentro de las entrañas sintamos que un dolor agudo e inefable nos distingue del resto y nos separa abruptamente del mundo. O que finjamos orgasmos y no nos guste del todo el café. Todo se arregla con meterse uno a la cama en lo que recobra las fuerzas para al día siguiente bañarse, peinarse y saludarse.

martes, noviembre 13, 2007

lunes, noviembre 12, 2007

Acosador francés

Yo soy
yo sigo.

(No entendí)

domingo, noviembre 11, 2007

Mi morada.

Hagamos un pequeño juego aprovechando que este es el post 550 de Éter y Sal (con margen de error, sin margen es el 502).
La pregunta a responder es: ¿Cómo sería tu mente si fuera una morada?
Mi respuesta es:
Un lugar amplio, a primera vista desordenado, pero ya viéndolo de cerca, con un orden meticuloso. Las paredes, llenas de puertas y archiveros, las puertas siempre abiertas, los archiveros te llevan siempre a otro archivero al otro lado del cuarto, y éste a otro, y a otro. Más como puertas de teletransportación. Hay también pantallas y hologramas con películas corriendo, con fotos que parpadean, es de hecho el movimiento lo que lo hace ver desordenado, sobretodo cuando las imágenes cobran vida y un conejo, por ejemplo, sale brincando de una pantalla. Esto se une con el hecho de que hay hojas volando todo el tiempo, saliendo disparadas de un archivero a otro, de un archivero a otro, porque se busca que todo esté siempre en su lugar. Es un lugar cilíndrico, lleno de ventanas. Por las ventanas entra el aire, se cuelan rayos de sol y también llegan siempre, al día, miles de hojas nuevas que hay que archivar. Sin embargo, pese a la ventilación, es un lugar cerrado, imagínese sin techos pero con las paredes largas, muy largas, tanto que si estás abajo no se alcanza a ver con claridad el final de estas paredes. Hay, asimismo, algunas imperfecciones, como un pedazo roto del piso del que brota una fuente de colores que de vez en vez mancha las hojas que pasan volando por ahí. De igual manera, periodicamente las máquinas encargadas de direccionar a las hojas voladoras se descomponen, y éstas salen volando hacia todas las direcciones, chocan unas con otras y terminan cayendo en el archivero incorrecto. Lo que el sistema no sabe es que estas máquinas a veces juegan a descomponerse sólo por diversión, pues el espectáculo es policromo y encantador y de repente, las hojas encuentran un mejor lugar en el archivero incorrecto que en aquel que les correspondía. También hay cosas sin lugar que sólo vuelan de un archivero a otro, de un archivero a otro sin poder detenerse jamás. Éstas últimas son las que implican mayor gasto energético para el sistema, pero como no encuentran lugar para detenerse, sólo no se detienen aunque quieran. La única condición que tiene el sistema es que nunca puede frenar, los archivos sólo pueden descansar poco tiempo, pues, al final, es el acto de volar de un lado a otro, lo que mantiene vivo este lindo universo.
Edición: ahora que lo pienso se me antoja también de esas lagartijas extraterrestres de Men in Black pelénadose por el control, un timón o algo.

Ahora os insto a que respondan la misma pregunta. Hagamos de esto una de esas cadenas bloguísticas chafísimas en donde cada quien escoge cinco víctimas que tienen que responder y cada víctima escoge cinco y así hasta que se hace una bonita progresión geométrica que alguien corta por salud mental.
Mis cinco víctimas son:
Antígona
Esta va por ella
Lsz.
Emma Zunz
Garcín Altoalcázar

Voluntario, of course, que nadie se sienta obligado.

Wanna gamble?

viernes, noviembre 09, 2007

Esquizoafectivos

Esquizoafectivos
montaña rusa
que nunca frena.

Es el precio
esquizoefectivo
de la libertad.

Destinados siempre
a nunca estar;
esquizofurtivos.

Esquizofestivos
morimos a diario
para a diario renacer.

Hecho en Buenos Aires - Bersuit

Juntos de la mano
por el parque vamos,
todos nos miran pasar...
¿acaso tengamos
monos en la cara?
¿o algo que les gusta más?...
No me digan nada,
que la vida es rara
y hoy vamos a improvisar...
En lo establecido
¡hay tanta pavada!
¡no queremos ni pensar!...
Juntos de la mano,
como tres enanos
en la tarde celestial.
Pasa un heladero y una mariposa
posa sobre el delantal...
Vemos la barranca
y nos vienen ganas
de dejarnos arrastrar...
Parecemos nenes,
tan despreocupados,
dedicados a jugar...
Cómo recuerda este abrazo
a una fogata invernal,
con los compinches del barrio
apantallando el amor y el fuego,
para avivar este candor
y así apagar el dolor
y transitar otro carril:
curioso, libre y feliz...
Hecho en Buenos Aires
amor, pura sangre,
somos mucho más que dos...
donde hubo fuego
ahora se oyen risas,
si es delito este fragor.

Como es tripartito,
sobra el apetito,
nos queremos de verdad...
No traigan más panes
que hay muy buenas tortas
¡y se dejan devorar...!
Cómo recuerda este abrazo
a una fogata invernal,
con los compinches del barrio
apantallando el amor y el fuego,
para avivar este candor
y así apagar el dolor,
y transitar otro carril:
curioso, libre y feliz...

miércoles, noviembre 07, 2007

Una historia trágica con final feliz. Por Regina Pessoa.



(Por fin aprendí a subir videos, ¿no están orgullosos? Lástima que no encontré en internet la versión que tiene narrador, a mí me gusta más. Pero bueno, de todas formas es hermoso.)

Demonios que no descansan

















Y ser sólo sensación,
y diluirnos,
y en tus brazos olvidarme
de ti
y de todo.
(o sólo de ti)

martes, noviembre 06, 2007

La pitonisa

Una pitonisa, sentada de chinito en una plaza, mirando al infinito. Alrededor de ella gente, esperando. Ella mira y mira y hasta parece que piensa. Sabe, que en algún momento habrá de hablar. Sabe que la están esperando. Ella ve el futuro, dicen ellos. Ella, no dice nada. Los dioses la amenazan, le exigen guardar el secreto, ellos también creen en ella, pues ellos, inmortales, ignoran que es de carne, que le duele la espalda, que no ha dormido, que no ve nada. Tensión, expectativa, silencio. La gente la empieza a odiar por tenerlos ahí, esperando, pero ni eso les es suficiente para irse, y siguen a su alrededor, sentados. De pronto, la pitonisa comienza a temblar de forma inverosímil, los ojos se le ponen en blanco y es como si estuviera poseída, se convulsiona, grita, vocifera. El tumulto al ver esto se emociona, la adrenalina se expande progresivamente sobre la masa, la gente se pone de pie, emocionada, reducen el tamaño del círculo para verla más de cerca y mientras ella es un saco de espasmos, ellos ya tienen los ojos dilatados, la cámara en mano, las caras alegres, las bocas sonrientes, abiertas, llenas de espuma. La pitonisa se detiene, está tirada en el suelo, ojos cerrados. Tensión, expectativa, silencio. Nada pasa. La pitonisa ha muerto, tardan en darse cuenta los extraños. La función ha terminado. Quieren conmiserarse, vaya que quieren, pero en vez de eso crece en ellos un rencor extraño, como si en aquel cuerpo feneciente residiera la inutilidad de sus fantasías, la carencia de futuro, la intrascendencia. Un niño con uniforme de secundaria se acerca y le escupe. Nadie hace nada. Todos se retiran paulatinamente a sus casas, asqueados por la pitonisa y por ser ella la muestra de que lo único que hay es instante y éste, nada vale.
Paradójico pensar que eso era lo único que quería tener la pitonisa, el instante, quería tener derecho al instante.

domingo, noviembre 04, 2007

Stop



(…)



(Una licencia que debiéramos poder (saber) darnos. Pratiquemos frente al espejo, todos a un tiempo: "Stop".)

Espera

Él la espera, sentado en la banqueta, fumando un cigarrillo. Ya la ama, la ama y la espera aunque siempre con cierta expectativa irresuelta, pues ella es como agua que de entre los dedos se le escapa. ¿Quién-es-ella?, piensa.
Ella lo espera, cuando lo mira y no lo mira lo espera, lo espera sobretodo mirando a la ventana. Ella sabe quien es él, pero no es a él a quien espera, sino quizás, a alguien, sentando en la banqueta, fumando un cigarrillo mientras la espera.

Y protegernos

Vos y yo

Y vos que qué más querrías arroparme, protegerme de mí, negarme, petrificarme en versión miniatura y colocarme en tu buró, sonriendo.
Y yo que qué más querría ser más que una erupción de lava, que una montaña rusa, que un millón de paraísos parpadeando hasta marear.
Y vos y yo qué más querríamos volar sin cansarnos nunca o descansar sin tener que dejar de volar. Gritar, reir, caminar, ser nosotros y no estorbarnos nunca.

Nos lamentamos

Porque en el principio Dios dijo: "habrá un final" y los mares bravos refutaron, y el sol se escondió y el luto fue inevitable, por los siglos de los siglos, intermitentemente, hasta la destrucción. Porque en la palabra se consolidó el universo, porque la existencia se afirmó y hubo que darle nombre y condenarla para siempre a ser y a decirse ser. Porque Adán y Eva se tomaron de las manos y en ese pacto silencioso Eva tuvo ganas de llorar, y esas ganas de llorar eran las mismas ganas de matar de Lilith cuando, sin reflexionar, cabalgó en mil demonios y experimentó el gozoso éxtasis de la traición. Porque la música nos recorrió la espina dorsal como un calambre, porque confiamos en castillos de arena, porque lo que más es es lo que menos está o al revés. Porque aquellos ojos blandos merecían seguir cubiertos por su manto y aquel mundo merecía sólo ser y no significar, porque llegó el hombre a destruirlo todo, porque señaló al cielo y desquebrajó el universo, por eso, y por todo lo demás, nos lamentamos.

C'est la vie

Something

There’s something I can’t reveal
something I don’t know
there's something I deny
something in your eyes
that I don’t know
that I deny.

How to disappear completely. Radiohead.

That there
That's not me
I go
Where I please
I walk through walls
I float down the liffey
I'm not here
This isn't happening
I'm not here
I'm not here

In a little while
I'll be gone
The moments already passed
Yeah its gone
And I'm not here
This isn't happening
I'm not here
I'm not here

Strobe lights and blown speakers
Fireworks and hurricanes
I'm not here
This isn't happening
I'm not here
I'm not here

domingo, octubre 28, 2007

Dreaming of flying















...far away from here...

sábado, octubre 27, 2007

Casi historia

A veces no es tan frágil como quisiéramos, la voz que cadenciosamente nos envuelve como un canto de sirenas. A veces no permite la fría delicadeza de la nieve, la acertada flecha de Soseki que junto a su amante muere. A veces no es pues, suficiente, la poesía, y se requiere de un hilo y de una aguja para unirlo todo, de una palabra primera, de una palabra última, de algo que podamos llamar historia. A veces hace falta poder embalsar los recuerdos, poder encontrarle los pies al muerto y hacerlo con derecho y sin dificultad, sin temor a que se vaya volando como un instante o como un colibrí. Es este el caso. Acaricio las hojas con imágenes sólo en lo que tomo el valor para tomar vida y carne, pues esto es una historia nunca un poema. Y duele diferente. Esto último testimoniado por mis ojos humedecidos en sosiego, envueltos por una tristeza muda que está condenada a no ser bella nunca, si acaso descriptiva. Una tristeza fuerte por lo demás, y lineal y larga y a la que nadie terminará de leer estoy segura. O leerán con tedio. Y no me gusta, no me gusta, no quiero continuar. Creo que no hay historia en el fondo. Debo de volver a empezar. De todas formas publicaré.

jueves, octubre 25, 2007

Tenés razón.

Tenés razón. Hace tiempo que huyo de las palabras que vibran, de las vertiginosas pinceladas de universo y temblor que sobre el papel cobran vida. Hace tiempo que no me detengo a mirar caer mis lágrimas sobre las piedras, que no me encojo en ostras rosadas, que no bailo en sueños. Y es que hace tiempo que me he convertido en ave y he emprendido el vuelo al ras del mar, sin destino ni destinatario, y me he perdido entre las embriagantes bocanadas de aire, y ya no me sé detener a mirar la luna, a mirarte o a mirarme volando. Tenés razón. He olvidado aquel nido cálido de las palabras, he renunciado al éter en pos del mar, ninfa marina al final que no sabe sino danzar sobre el agua y jugar. Y jugar. Y algún día habré de descansar, de posarme sobre la vieja rama y mirarme en el reflejo cristalino del mar. Y algún día habré de volver, pero ese día seré otra, fresca y renovada, y ese día tampoco escribiré, unicamente rodaré entre mis letras, como en hojas de otoño.

miércoles, octubre 24, 2007

Me importa un pito. Girondo.

No sé, me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

Palabras petrificadas

lunes, octubre 22, 2007

Avaricia

Quiero nada y al querer nada quiero todo, porque no hay algo que no se pronuncie como nada, porque todo es nada, y en la nada no hay límite, ni principio, ni final.
Quiero por tanto, todo. Quiero todo y me ahogo en ganas, quiero todo porque obtengo siempre nada al obtenerlo todo, por qué no sé sino convertirlo en nada y entre nadas es fácil quererlo todo.

Mi Aquiles

Vertiginoso Aquiles
gozoso ocaso
me dueles
en el temblor de la muerte
en mis huesos
por ti marcados.

viernes, octubre 19, 2007

Dark freedom

Por toi mon amour - Jaques Prévert

Je suis allé au marché aux oiseaux
Et j'ai acheté des oiseaux
Pou toi
Mon amour

Je suis allé au marché aux fleurs
Et j'ai acheté des fleurs
Pour toi
Mon amour

Je suis allé au marché à la ferraille
Et j'ai acheté des chaînes
De lourdes chaînes
Pour toi
Mon amour

Et je suis allé au marché aux esclaves
Et je t'ai cherchée
Mais je ne t'ai pas trouvée
Mon amour

----------------------------

Para ti mi amor

Fui al mercado de pájaros
Y compré pájaros
Para ti
Mi amor

Fui al mercado de flores
Y compré flores
Para ti
Mi amor

Fui al mercado de fierros
Y compré cadenas
Pesadas cadenas
Para ti
Mi amor

Después fui al mercado de esclavos
Y te busqué
Pero no te encontré
Mi amor.

martes, octubre 16, 2007

Y nosotros, frágiles.

En este día he tenido como tres impulsos de querer escribir, pero ando muy dispersa y cuando por fin encuentro el momento, la pluma o el papel, la inspiración se ha ido. Pero recordemos. Recuerdo el aire frío en mis pulmones y la huella todavía suave en mi mejilla de la boca del anónimo, y en mi espalda el recuerdo táctil de sus manos y en mi aroma la satisfacción de su deleite. Luego la luz morada horas después, el sabor a café y la vivacidad de los ojos de aquel fiel seguidor de conejos blancos. El camino, zigzagueante. Desviar el rumbo para construir sonrisas. El romanticismo en el aire desde temprano y ahora entre luces de carros, el ludismo en las palabras, el pavor a los tsunamis y la fascinación por los fuegos artificiales. Todo demasiado vivo, todo demasiado. Y nosotros, frágiles. Y la muerte palpitante en la carne, en la caricia de los rayos de sol, en el sensual roce de la tela sobre los brazos. Hoy soy tan permeable y tan mínima; hoy el mundo es tan excesivo y tan vertiginoso… Creo que voy a dormir.

martes, octubre 09, 2007

Aunque lo quiera















No sé salir
ni dejar entrar
aunque lo quiera.

And all that could have been - Nine Inch Nails

Breeze still carries the sound
Maybe I'll disappear
Tracks will fade in the snow
You won't find me here

Ice is starting to form
Ending what had begun
I am locked in my head
With what I've done
I know you tried to rescue me
Didn't let anyone get in
Left with a trace of all that was
And all that could have been

Please
Take this
And run far away
Far away from me
I am
Tainted
The two of us
Were never meant to be
All these
Pieces
And promises and left behinds
If only I could see
In my
Nothing
You meant everything
Everything to me
Gone fading everything
And all that could have been

Please
Take this
And run far away
Far as you can see
I am
Tainted
And happiness and peace of mind
Were never meant for me
All these
Pieces
And promises and left behinds
If only I could see
In my
Nothing
You meant everything
Everything to me.

*Don't say it, I know I know and I don't mean it, sólo es el humor del momento, aunque hemos de decirlo: I really am locked in my head.

No inner peace for me






















Mi problema, uno: no estoy en paz.

"Me siento oscura y luminosa, provinciana y newyorka, violada y violadora; traigo un motor adentro y me dan muchas ganas de usarlo para estrellarme contra una pared."
Xavier Velasco.

Soy

Hoy soy sólo mi tacto y cómo quiero tocarte, soy sólo mis ojos y cómo quiero mirarte, soy mi risa y cómo quiero contagiarte. Hoy soy sólo lo que soy cuerpo que se quiebra y que respiray cómo lamento sólo tener palabras, sin ojos ni tacto, sin risa que desemboque en carcajadas.

Puedo

Puedo pensar en ti. Puedo, en verdad puedo. Soy buena en eso. Basta cerrar los ojos, evocar aquel cielo anaranjado y el momento escalofrío. Puedo. Puedo quererte con los huesos, con la carne, con la boca; sostenerte delicado entre mis brazos, hacerte mío. Puedo, en un descuido, volver a amarte. Y volverlo a hacer porque tu risa, porque tu voz, porque el temblor de mi cuerpo, amor. Puedo acercarme a ti de rodillas, morderte los dedos y los labios, pasar mi mano por tu cara, por tu pelo, mirarte enternecida y perder conciencia frente ti y para ti porque te quiero. Todo eso puedo hacer.
Pero en algo me darás la razón: ¿así como para qué? Porque te he dado siempre más de lo que has querido recibir, amor, y ya aprendí, mejor nada te doy aunque lo pueda.
That's my answer.

Nieve

-¿Qué es la poesía? -preguntó el sacerdote.
-Es el misterio inefable -contestó Yuko-
Una mañana, el ruido de la jarra de agua al estallar hace germinar en la mente una gota de poesía, despierta el alma y le transmite su belleza. Es el momento de decir lo indecible. Es el momento de viajar sin moverse. Es el momento de ser poeta.
No adornar nada. No hablar. Mirar y escribir. En pocas palabras. Diecisiete sílabas. Un haiku.
Una mañana, nos despertamos. Es el momento de retirarse del mundo para que nos sorprenda mejor.
Una mañana, nos tomamos el tiempo para vernos vivir.

Fragmento de la novela Nieve, de Maxence Fermine. Os la recomiendo.

*Sé que puse esta cita primero en El Instante Perdido, pero la pongo aquí tambien porque me gustó mucho mucho y el otro blog todavía no lo siento tan mío.

lunes, octubre 08, 2007

Danza amoratada

Yo
eso soy
una estría violeta
que te espera y desespera
que carece de rostro
y apenas guarda calor.


eso eres
una guindilla roja
que entre brasas se exaspera
que hierve sin mirada
y en el alma un muñón.

Nosotros
eso somos
una danza amoratada
que sacrifica al inocente
y alrededor de ramas secas
alaba a su dios.

sábado, octubre 06, 2007

Porque seguimos siendo quienes somos...














Y a mí me despertó hoy un sueño que bueno...

viernes, octubre 05, 2007

Muñeca fea - Cri cri

Escondida por los rincones,
temerosa de que alguien la vea,
platicaba con los ratones
la pobre muñeca fea.
Un bracito ya se le rompió,
su carita está llena de hollín
y al sentirse olvidada lloró
lagrimitas de aserrín.

Muñequita,
le dijo el ratón,
ya no llores tontita
no tienes razón.
Tus amigos
no son los del mundo
porque te olvidaron
en este rincón.
Nosotros no somos así.

Te quieren la escoba y el recogedor,
te quieren el plumero y el sacudidor,
te quieren la araña y el viejo veliz
también yo te quiero
y te quiero feliz.

Muñequita,
le dijo el ratón,
ya no llores tontita
no tienes razón.
Tus amigos
no son los del mundo
porque te olvidaron
en este rincón.
Nosotros no somos así.

Te quieren la escoba y el recogedor,
te quieren el plumero y el sacudidor,
te quieren la araña y el viejo veliz,
también yo te quiero
y te quiero feliz.

*jeje esta canción me encantaba de pequeña y yo lloraba y lloraba.

jueves, octubre 04, 2007

De cuerdas (tu silencio)























" Como quien tira de una cuerda que se romperá,
tirar, tirar, tirar, tirar, tirar...
Como sin darse cuenta rozar un poco más,
los ojos aún cerrados para no afrontar
que el aire es de cristal,
que puede estallar..."
Bebe

miércoles, octubre 03, 2007

Poco hay de voluntad...

Crecer conlleva pérdidas sin consuelo. Carencias que sólo admiten remedios imaginarios, como la literatura. Juan Villoro.

Poco hay de voluntad en estas letras que se tejen y destejen jugando a rescatarse, en este único último recurso antes de la muerte. Escucho música muy alto para no pensar, lloro pero en silencio, me tienta mi debilidad, me llama a buscarte pero no te busco, sólo tiemblo y sólo espero encontrarte en el camino por casualidad.

Me odio a mí misma por no saber cómo caer, por vivir suspendida entre los aires, sin caer ni levantarme, sin entrar ni salir; odio ser yo y no yo y compartir además mi esquizofrenia, contigo, y exigirte que la entiendas y exigirte que me ames y que no, que me mates pero no.

Porque a mujeres como yo no las conoces; las contraes. Como los matrimonios y las enfermedades y las deudas. Y lo siento tanto, porque yo también me contraje hace tiempo y no hay salida, creeme, no hay salida.

Wait a sec. Please.

martes, octubre 02, 2007

Flowers in the window - Travis






















When I first held you I was cold
A melting snowman I was told
But there was no-one there to hold before
Before I swore that I would be alone for ever more.

Wow look at you now
Flowers in the window
It's such a lovely day
And I'm glad you feel the same
Cause to stand up, out in the crowd
You are one in a million
And I love you so
Lets watch the flowers grow

There is no reason to feel bad
But there are many seasons to feel glad, sad, mad
It's just a bunch of feelings that we have to hold
But I am here to help you with the load

Wow look at you now
Flowers in the window
It's such a lovely day
And I'm glad you feel the same
Cause to stand up, out in the crowd
You are one in a million
And I love you so
Lets watch the flowers grow

So now we're here and now is fine
So far away from there and there is time, time, time
To plant new seeds and watch them grow
So there'll be flowers in the window when we go

Wow look at us now
Flowers in the window
It's such a lovely day
And I'm glad you feel the same
Cause to stand up, out in the crowd
You are one in a million,
And I love you so
Lets watch the flowers grow.

lunes, octubre 01, 2007

Brisas de nada.

No, no es eso lo que quiero ofrecerte
no un infierno florido
no un océano de espantos
no el demonio parido
ni el incisivo
no-estás-solo-en-el-sepulcro.

No quiero ofrecerte la húmeda
distante compañía
ni ser la estrella fugaz
que te atrapa los ojos
que te ciega de cielo.

Sólo quiero ser
una brisa de nada
susurro de la hierba
que baila en el cementerio.

domingo, septiembre 30, 2007

No me engaño

No me engaño:
no es mi vida,
son tus ojos,
puentes y lazos.

Por eso callo,
porque no callo,
sólo cierro tus ojos
beso tus párpados.

Soy/seré
una mujer con falda
el tobillo roto
y los deberes atrasados.

Soy/seré
lo que soy
no más
no menos.

sábado, septiembre 29, 2007

¿Escribir, mandar, masturbar?

El instante perdido.

Os invito a este nuevo espacio de Haikus, compartido con Emma Zunz y otros personajes.

El instante perdido

Frío.





















Frío.
Titiriteo.
Nieve (de Maxence Fermine, por comprar :))

miércoles, septiembre 26, 2007

Juegos cortazianos.

Juegos en el cementerio:
"Hartos del cliente y de sus cleonasmos, le sacaron el clíbano y el clípeo y le hicieron tragar una clica. Luego le aplicaron un clistel clínico en la cloaca, aunque clocaba por tan clivoso ascenso de agua mezclada con clinopodio, revolviendo los clisos como clerizón clorótico."

Preguntas-balanza:
"La operación que consiste en depositar sobre un cuerpo sólido una capa de metal disuelto en un líquido, valiéndose de corrientes eléctricas, ¿no es una embarcación antigua, de vela latina, de unas cien toneladas de porte?"

"Andar de aquí para allá, vagar, desviar el golpe de un arma, perfumar con algalia, y ajustar el pago del diezmo de los frutos en verde, ¿no equivale a cualquiera de los jugos vegetales destinados a la alimentación, como vino, aceite, etc?"

"Reverdecer, verdear el campo, enredarse el pelo, la lana, enzarzarse en una riña o contienda, envenenar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces y pescarlos, ¿no es el desenlace del poema dramático, especialmente cuando es doloroso?"

Capítulo 41. Rayuela.

Sin bordes

Recorro con el dedo el borde de la mesa
o de la silla o de tu cuello
recorro con el dedo un borde
que se difumina
que se escapa
de mis dedos
de mi tacto
de mi mundo.

Temblor.

No recorro nada con el dedo.
No un borde no la mesa
no la silla no tu cuello
y me difumino
y me escapo
de tus dedos
de tu tacto
de tu mundo.

Horror.

Ayer.

Ayer fui cordero y leche tibia
miel y seda
arco y lira en el lecho de Dionisio.
Ayer fui virgen y silueta
sangre y cáliz
templo y médium en la tierra del Olimpo.
Ayer fui manjar, fui serpiente
elíxir de ambrosía
pan y fuego
vientre y paraíso.
Allí donde el tiempo se suspende
allí donde dios guarda silencio
donde todo se perdona
allí
de donde hoy
mirada, martillo y balanza,
soy exiliada.

martes, septiembre 25, 2007

lunes, septiembre 24, 2007

Forniquemos.

Vamos, forniquemos
juguemos a la desujeción
a la desarticulación
rasguémonos
hirámonos
mordámonos hasta doler
lamámonos nuestros sexos
besémonos.

Vamos, forniquemos
forniquemos y no seamos nunca más
hombres
seamos humo, seamos peces,
seamos hastío, tabú y fetiche
y no más caras
no más nombres
seamos pieles solamente
muerte
desujeción
saliva y sangre.

Forniquemos, vamos
y dejemos de ser hombres
para siempre
dejemos de serlo
que sino
ni para qué intentarlo.

domingo, septiembre 23, 2007

Tacto (Haiku)

Acaríciame.
Sólo el tacto no es abismo,
el tacto y las palabras,
a veces.

Muerte (Haiku)

Un niño nace muerto
una flor descansa
sobre la palma de mi mano.

Quinientos

Quinientos homenajes a la vida.
Quinientos posts con este.
Una danza.

Miradas (Haiku)

Atados por los ojos
fieles
guardan silencio.

Beso (Haiku)

Un beso
vacío
de sortilegios.
Un beso
que era sólo
un beso.

No ser (Haiku)

Y en tus ojos la tristeza de saber
que en el fondo,
nunca habías sido.

Adentro (Haiku)

Adentro llueve.
Afuera alguien llora
pegado a la ventana.

Cuerda (Haiku)

Una cuerda y un nudo
el nudo tan nudo
que ya no es cuerda.

("...como quien tira de una cuerda que se romperá, tirar, tirar, tirar, tirar...")

Agua (Haiku)

Agua que corre
cristalino sonido
flujo de vida.

*Deidre: tú me dices pa cuando el blog de Haikus :p.

Diálogos de ruptura. Julio Cortázar.

Para leer a dos voces,
imposiblemente por supuesto.

No es tanto que ya no sepamos
Sí, sobre todo eso, no encontrar
Pero acaso lo hemos buscado desde el día en que
Tal vez no, y sin embargo cada mañana que
Puro engaño, llega el momento en que uno se mira como
Quién sabe, yo todavía
No basta con quererlo, si además no hay la prueba de
Ves, de nada vale esa seguridad que
Cierto, ahora cada uno exige una evidencia frente a
Como si besarse fuera firmar un descargo, como si mirarse
Debajo de la ropa ya no espera esa piel que
No es lo peor, pienso a veces; hay lo otro, las palabras cuando
O el silencio, que entonces valía como
Sabíamos abrir la ventana apenas
Y esa manera de dar vuelta la almohada buscando
Como un lenguaje de perfumes húmedos que
Gritabas y gritabas mientras yo
Caíamos en una misma enceguecida avalancha hasta
Yo esperaba escuchar eso que siempre
Y jugar a dormirse entre nudos de sábanas y a veces
Si habremos insultado entre caricias el despertador que
Pero era dulce levantarse y competir por la
Y el primero, empapado, dueño de la toalla seca
El café y las tostadas, la lista de compras, y eso
Todo sigue lo mismo, se diría que
Exactamente igual, sólo que en vez
Como querer contar un sueño que después de
Pasar el lápiz sobre una silueta, repetir de memoria algo tan
Sabiendo al mismo tiempo cómo
Oh sí, pero esperando casi un encuentro con
Un poco más de mermelada y de
Gracias, no tengo